Esa
desviación entre el resultado esperado y el obtenido se debe a varios factores
como son el ajuste de color, la metodología de trabajo o el formato de fichero escogido a la hora de
guardarlo.
Analicemos
el documento digital, cuando decidamos archivarlo para imprimirlo, para ello,
primero debemos manejar conceptos generales como es la morfología de la imagen,
los espacios de color, un documento multicapa o el lenguaje PostScrip.
Delimitemos estos cuatro aspectos en el proceso de impresión.
Vayamos al
primer punto, indaguemos la estructura con la cual construimos la imagen digital.
Esa morfología se conocen con el nombre, una, mapa bit o bitmap y, otra,
vectorial. La primera la asociamos a los píxeles. El píxel se conoce como Picture
element y designa la unidad mínima de diferenciación de las imágenes
digitales. Al igual que un Bit, Binary digit, se refiere a la unidad
mínima de información, donde un 1 y un 0 define sus dos condiciones de
activado y desactivado, respectivamente.
En cuanto a la imagen vectorial la relacionamos con los vectores, o sea, por líneas
con longitudes y direcciones determinadas.
![]() |
Imagen mapa bit |
Avancemos,
hablemos de la cantidad de color representado por un dispositivo que conforma
el espacio de color. En el caso de Photoshop cuenta con una escala de grises,
RBG o RVA, CMYK o CMAN y color Lab. Estos cuatro modos de color nos interesan Red (rojo), Blue (azul) y Green (verde)
correspondiente al método aditivo de creación de color también conocido como
“color–luz” donde la unión de los tres colores básicos (RGB) constituyen el
blanco y el modo de color Cyan (Cian), Magenta (Magenta), Yellow (Amarillo), blaK (Negro) concerniente con el método
substractivo La mezcla de los tres colores básicos (CMY) forman el Negro.
La
descomposición en canales surte los siguientes efectos.
RGB
CMYK
Asimismo,
tenemos que observar el documento multicapa proporcionado el formato de archivo
nativo de Photoshop denominado PSD. El fichero PSD puede ser multicapa,
codifica la información de capas, la unión
de todas ellas conforman a la imagen digital.
Finalmente,
está el lenguaje PostScript, lo inventó Adobe, se utiliza para imprimir los
documentos gráficos.
Estos
conceptos generales nos adentran en el proceso de impresión y tratamiento de
imágenes digitales cuando se trabaja con un fichero de Photoshop.